Tantas Opciones de Mascarillas ¿Cuál utilizar?

El temor por no contraer el nuevo Covid-19 o también llamado Coronavirus, ha provocado el desabastecimiento de este producto sanitario en muchas farmacias de nuestro país.

Las alternativas de mascarillas, que nos ofrece el mercado es muy variable, pero no todas las opciones suelen ser las mejores o las más recomendables para protegernos. Además debemos hacer uso racional de las mascarillas , esto significa que debemos usarlas cuando presentemos síntomas, si sospechamos estar infectados o si estamos cuidando a alguien de quién se sospeche este infectado.

El coronavirus se contagia, a través del contacto con las gotas respiratorias que se generan cuando una persona enferma tose, estornuda o habla.

No obstante, dichas gotas alcanzan una distancia máxima de un metro. Por eso debemos respetar esta distancia de seguridad entre personas. Ahora bien, el uso de mascarillas o tapaboca también puede hacerle el paro al contagio. Pero debido a la gran variedad de mascarillas en el mercado, nos entra la duda si es que todas las alternativas son igual de efectivas.

Antes, de hablar de los tipos de mascarillas. Aprendamos a poner, usar, quitarse y desechar una mascarilla.

  1. Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  2. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  3. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  4. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. 
  5. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Tipos de Mascarillas

Mascarillas Quirúrgicas

Estas mascarillas cubren la boca y la nariz, y están fabricadas con sustancias de polipropileno, un polímero parecido a la celulosa vegetal, o de celulosa.

Es decir, no deja de ser una mascarilla de papel de diferentes capas, normalmente tres. A veces cuentan con una capa de material plástico para minimizar la salida de gotas, o pueden tener filtros; y las hay planas o redondeadas y algo más rígidas. No están hechas para proteger de aerosoles, pero sí pueden constituir una barrera para esas gotas de saliva que suelen desprenderse con la tos, al hablar o en un estornudo.

Solo evitan que las gotas con virus salgan al exterior. No están diseñadas para proteger de fuera hacia dentro, solo protegen de dentro hacia fuera. No sirven, por tanto, para protegerse del ambiente, pero son útiles para evitar la diseminación del virus, que este no salga.

Mascarillas Filtrantes

Se conocen como FFP (filtering face piece) y contienen un filtro de micropartículas que impide la circulación del virus de fuera hacia dentro. Su finalidad es proteger a quien la lleva puesta. Existen tres tipos, según la eficacia de su filtro:

  1. las FFP1, que filtran el 78% del aire
  2. lasFFP2, el 92%
  3. FFP3, las más eficaces, el 98%. Algunas tienen una válvula de exhalación para reducir la humedad en el interior de la mascarilla.

Las mascarillas FFP2 y FFP3 sí impiden la entrada del coronavirus; pero escasean incluso en los centros sanitarios.

FFP1
FFP1 (filtro de partículas tipo P1)
Su eficacia de filtración es del 78% y su porcentaje de fuga máximo es del 22%.Su uso más frecuente es para hacer frente a partículas de material inerte.
FFP2
FFP2 (filtro de partículas tipo P2)
Su eficacia de filtración es del 92% y su porcentaje de fuga máximo es del 8%. Se usan normalmente frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad.
FFP3
FFP3 (filtro de partículas tipo P3)
Su eficacia de filtración es del 98% y su porcentaje de fuga máximo del 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad.

Mascarilla Casera

Las mascarillas caseras hechas con papel higiénico, tela u otros tejidos no están médicamente comprobadas, ni autorizadas. Son actos de muy buena voluntad, pero no ofrecen garantías más allá de constituir una barrera protectora para determinadas gotas.

Tela

Si salgo a comprar, ¿Necesito usar una mascarilla?

Las mascarillas quirúrgicas pueden ser útiles para evitar la diseminación del virus porque evitan que salgan al exterior. Se puede usar si vas al supermercado o si vas a la farmacia, ya que podemos ser un vector sin saberlo, por ejemplo, asintomático, y evita la posibilidad de contaminar superficies. Pero, una vez más, no protegen de fuera hacia dentro. 

¿Las mascarillas se pueden lavar y reutilizar?

No, las mascarillas quirúrgicas no son lavables. Al ser de celulosa, si las lavamos, pierden las características del filtro y se desharían. Las mascarillas filtrantes sí pueden reutilizarse si las mantenemos en buenas condiciones higiénicas, igual que las que protegen contra los gases. Las de tela, aunque menos eficaces, sí se podrían lavar con una solución de lejía, pero no son aconsejables.

¿Cuándo debo cambiar mi mascarillas?

Existen diferentes motivos por los que una persona debe de sustituir una mascarilla por otro:

  • En cuanto la mascarilla esté húmeda sustitúyela por otra limpia.
  • Si se rompió o desgastó.
  • Si te lo quitaste o tocaste con las manos sucias.

Te sugerimos